Foros de Raphaelista.com
Foros de Raphaelista.com
Home | Profile | Register | Active Topics | Members | Search | FAQ
Username:
Password:
  Select Language
Save Password
Forgot your Password?

 All Forums
 GIRAS
 RAPHAEL -RAPHAELISIMO -TOUR 2025
 TOUR "RAPHAELÍSIMO" 2025 - (NACIONAL) 1ª PARTE
 New Topic  Reply to Topic
 Send Topic to a Friend
 Printer Friendly
Author Previous Topic Topic Next Topic  

Daniel
SuperRaphaelista

Spain
Posts 5830

Posted - 11/12/2024 :  21:00:07  Show Profile  Email Poster  Click to see Daniel's MSN Messenger address  Reply with Quote
Y cuando parece que fue ayer que cantábamos a voz en grito ¡Victoria!, de repente comprobamos que el tiempo se nos ha pasado en un suspiro entre concierto y concierto y llega asaltándonos en el camino otro nuevo tour, una nueva gira que lleva por nombre "RAPHAELÍSIMO" y que tiene una pinta inmejorable. Raphael solo puede ir in crescendo. Lo contrario sería impropio de su persona y naturaleza. Su lema es vencer y nunca claudicar, como reza uno de los temas de su nuevo álbum "Ayer...aún" y que compusiera el gran Charles Aznavour.

El 2025 avanza con paso firme y decidido. Gracias a dios, Raphael ha conseguido reponerse del bache de salud que le ha mantenido alejado de los focos durante algo más de 4 meses. El destino y el avance de la medicina han querido que nuestro artista se mantenga vigente y nos siga regalando noches de auténtica locura. Su vuelta a los escenarios se producirá el 15 de junio en el marco incomparable del teatro romano de Mérida. Muchos serán los lugares en los que volveremos a reencontrarnos un buen nº de Raphaelistas un año más y que vengan los que tengan que venir. Nosotros seguiremos a nuestro artista hasta el infinito y más allá. Ahora cada concierto será un motivo más de celebración. Un canto incesante con el que darle gracias a la vida.

Esta nueva gira viene con toques de la "Chanson francesa" que la harán tener unos matices muy singulares y auténticos. Desde que el pasado 22 de noviembre de 2024 fuera el lanzamiento del nuevo trabajo discográfico "AYER...AÚN", las melodías francesas se han apoderado de nosotros. Temas como: "Himno al amor", "Por qué te vas", "La vida en rosa", "Padam, padam" o el tan clásico "Je ne regrette rien" que está además interpretado a dúo con Edith Piaf, son algunos de los temas míticos con los que disfrutaremos como auténticos niños.

Raphael con la grabación de este álbum ve cumplido un sueño que acariciaba desde hace largo tiempo, ya que a la canción francesa siempre le ha profesado una gran admiración y ha sido una gran influencia en su carrera.


¡ADELANTE "RAPHAELÍSIMO"!






















FECHAS CONFIRMADAS




















--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




* MÉRIDA * Teatro Romano. 15 junio 2025.


Se acerca el momento que todos estábamos esperando. El ansiado regreso de nuestro artista a los escenarios. Y se produce nada más y nada menos que en un recinto histórico, a la altura del acontecimiento que viviremos con él. Mérida y su teatro romano serán testigo de la vuelta de Raphael. Poco más se puede añadir. Seguro que será una velada inolvidable para todos.














Raphael publicó con fecha 12/06/2025 en su cuenta de X, el siguiente mensaje:

Comienza la cuenta atrás, queridos… En solo tres días arranca la gira #Raphaelisimo! Os espero a todos este domingo, 15 de junio, en el bellísimo Teatro Romano de Mérida!! Qué ganas!! Va a ser una gran noche!
@STONEandMUSIC










* ALGUNAS ENTREVISTAS ANTES DEL CONCIERTO:




- CANAL EXTREMADURA
https://www.youtube.com/watch?v=z8xA9v9z7A8





- COPE MÉRIDA
https://www.youtube.com/watch?v=FTyP6W0gP1o





- EL MUNDO
https://www.youtube.com/watch?v=BdMaNM17T9M










------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Y LLEGÓ EL DOMINGO 15 Y MÉRIDA DESDE EL AMANECER YA SOÑABA CON UN CONCIERTAZO DE ANTOLOGÍA... MÁS AMIGOS SE FUERON SUMANDO A LOS QUE YA ESTABAN ALLÍ DESDE UN DÍA ANTES, Y TODO FUE UNA FIESTA.









ALMUERZO ENTRE RAPHAELISTAS - HOTEL MÉRIDA PALACE







SALIDA DE RAPHAEL HACIA EL LUGAR DEL CONCIERTO, EL TEATRO ROMANO


VÍDEO MOMENTO SALIDA: https://www.youtube.com/watch?v=sOQKGSzd_4U
















--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------







CON LA LLEGADA DE LA NOCHE LLEGABA NUESTRO INSTANTE MÁS ESPERADO. NUESTROS SUEÑOS SE HACÍAN REALIDAD. VER DE NUEVO A NUESTRO ARTISTA PISANDO UN ESCENARIO.








* VÍDEOS + FOTOS CONCIERTO *


- INTRO + YO SIGO SIENDO AQUÉL + CIERRO MIS OJOS
https://www.youtube.com/watch?v=e1cqBUgblTw

- DIGAN LO QUE DIGAN
https://www.youtube.com/watch?v=hNtMuJM79SA

- QUÉ SABE NADIE
https://www.youtube.com/watch?v=QVHJfCRyEaA

- COMO YO TE AMO
https://www.youtube.com/watch?v=wafyx9bfXXA








EL TEATRO ROMANO Y SU MARCO INCOMPARABLE











































































































* NOTICIAS CONCIERTO *







- VANITATIS / EL CONFIDENCIAL
--------------------------------------


UNA NOCHE MÁGICA
El regreso triunfal de Raphael en Mérida, con sus hijos pequeños y sus nietos Manuela y Carlos como testigos: "Está como un toro"
La vuelta a los escenarios de Raphael ha contado con parte de su familia, que se desplazaba hasta Mérida para ser testigos del gran momento. Todo salió a pedir de boca


Raphael regresa en Mérida a los escenarios tras su problema de salud. (Europa Press/Raúl Terrel)

Las caras de todos los que asistieron no engañaban. El regreso de Raphael a los escenarios en Mérida contó con sus dos hijos pequeños, Manuel y Alejandra, y dos de sus nietos, Manuela y Carlos, como testigos. Una noche triunfal en el Teatro Romano que contó con alguna que otra cara conocida y con las palabras de orgullo de los Martos, que no podían disimular su emoción. Todos estaban felices, incluyendo al propio cantante, que llegaba al hotel más que satisfecho por lo que había vivido en el Teatro Romano. Un escenario con historia para su vuelta a los conciertos, su primera actuación tras el diagnóstico que recibía el pasado diciembre y por el que aún se encuentra convaleciente. Ha seguido al pie de la letra el consejo de los médicos, que le permitieron retomar su actividad musical. Y la verdad es que ese regreso no puedo salir mejor. Raphael lo dio todo, algo que le agradecieron los espontáneos que esperaban a la puerta del hotel. Allí llegaba el cantante, sonriente, pero cuidándose de dar declaraciones y tener contacto físico, para evitar más problemas de salud durante esta convalecencia, que ha tenido este domingo un gran hito.

Eran sus hijos pequeños Alejandra y Manuel los que contestaban a la prensa, sin disimular el éxito que había supuesto el concierto de su padre: "Fantástico. Ha sido muy emocionante, precioso. Él es feliz haciendo esto en el escenario y ya, por fin, la vuelta. A retomar, que es lo que a él le gusta. Todos muy contentos, muchas gracias".

Los medios quisieron saber también si Raphael había salido muy cansado tras subirse al escenario por primera vez en tantos meses, y con un proceso de enfermedad, tratamiento y convalecencia por delante: "Está como un toro, maravilloso", bromeaba Manuel. Tras él, su hermana Alejandra, que aseguraba que habían vivido el regreso triunfal de su padre a la música "con mucha emoción". Junto a ella, sus dos hijos, Alejandra y Carlos, a los que el pasado diciembre veíamos constantemente en el hospital, durante el ingreso de su abuelo, siempre pendientes de su estado de salud y apoyando a Natalia Figueroa.


El cantante Raphael, en el Teatro Romano de Mérida. (Europa Press)

La esposa del cantante contaba a Vanitatis horas antes de este concierto cómo estaban viviendo el regreso, siempre atendiendo a las recomendaciones médicas, que ha seguido a rajatabla: "Es un paciente fantástico que hace todo lo que le dicen. Hace una vida lógica pensando con la cabeza y haciendo las cosas bien como es todo lo que tiene que ver con la organización de las giras", nos decía. El propio Raphael nos decía que una de las cosas positivas de este último susto de salud ha sido darse cuenta de lo mucho que le quiere la gente. Y desde luego, en Mérida también ha podido constatarlo, ya que no solo recibió cariño dentro del Teatro Romano, sino también fuera, una vez concluido el concierto, cuando no paró de rebibir halagos y piropos llegando al hotel. El recital contó también en las gradas con alguna que otra cara conocida. No dudaron en viajar hasta Mérida Carmen Borrego y su marido o Paula Vázquez, que se dejaba ver con su pareja, Ignacio Sagnier, cuya relación salía a la luz hace escasas semanas.













- HOLA!
-----------


Aunque él insiste en que su gran noche todavía está por llegar, la de ayer tenía todos los ingredientes para serlo. Y lo fue. Raphael reapareció en el imponente Teatro Romano de Mérida tras su reciente enfermedad, y lo hizo arropado por el cariño de sus seres queridos y de un público entregado. Minutos antes de subir al escenario, el artista, de 82 años, salía del hotel caminando con paso firme, saludando con una sonrisa a los numerosos seguidores que se acercaron para desearle suerte y, sobre todo, mucha salud. "¿Un concierto muy especial?", le preguntaron. "Todos lo son", respondió sin dudarlo.



Al caer la noche, vestido completamente de negro, hizo su entrada en uno de los escenarios más bellos de España. El público lo recibió en pie, con una larga ovación, entre aplausos y gritos de "¡Raphael, Raphael!", a los que él respondió llevándose la mano al corazón, visiblemente emocionado.



Después de unos segundos cargados de intensidad, se dirigió al micrófono y entonó los primeros versos de La noche. Así comenzó un recorrido por sus grandes éxitos que se prolongó durante más de dos horas, en las que dejó claro que, tras seis meses recuperándose de un linfoma cerebral, sigue siendo aquel: un artista con la pasión y la voz intactas para conmover como el primer día.



Al terminar el concierto, Raphael regresó al hotel con una sonrisa imparable, aún recibiendo muestras de cariño de los fans. Unos pasos por detrás, caminaban sus hijos, Alejandra y Manuel, que no podían ocultar la emoción. "Fantástico. Estamos muy felices. Ha sido muy emocionante, precioso. Él es feliz haciendo esto. Ya por fin la vuelta y a retomar, que es lo que a él le gusta. Todos muy contentos. Él, fantástico, está como un toro, maravilloso", expresó Manuel sin parar de sonreír. Alejandra, por su parte, añadió pletórica: "Con mucha emoción".

Manuel y Alejandra no fueron los únicos miembros de la familia que arroparon a Raphael en su esperado regreso. También asistieron al concierto Manuela y Carlos, los dos hijos que Alejandra tuvo durante su matrimonio con el empresario Álvaro Arenzana, de quien se separó en 2020. Aunque no hicieron declaraciones, sus caras de felicidad lo decían todo. Su abuelo acababa de vivir una gran noche, y ellos, que lo adoran, la disfrutaron con la misma emoción.



Manuela, muy elegante con una falda de raso y sandalias doradas, estudia Psicología y sueña con convertirse en criminóloga. Carlos, por su parte, aún no ha definido su camino: no sabemos si seguirá los pasos artísticos de la familia o si, como su hermana, continuará centrado en sus estudios. Lo que sí está claro, como reveló su madre en una entrevista concedida a ¡HOLA!, es que Carlos es el mayor admirador de Raphael. "Es muy fan de las canciones de su abuelo. Mi hijo pequeño, Carlos, tiene alma vieja y escucha clásicos que le encantan a mi padre: Frank Sinatra, Johnny Cash… A Manuela le gusta más la música de ahora, pero le encanta ir a ver los conciertos de Raphael y seguir sus giras", declaró Alejandra con orgullo.




















- OKDIARIO
------------------


A finales de 2024 el mundo del espectáculo recibió una triste noticia. El cantante Raphael, después de estar unos días ingresado, descubrió que padecía un linfoma cerebral. El Hospital 12 de Octubre emitió un parte e intentó tranquilizar a su ejército de admiradores, pero el papel más importante lo ocupó la familia. Tanto sus hijos como su mujer, la discreta Natalia Figueroa, se encargaron de trasmitir información para que no circulasen rumores sin fundamento.

En la medida de lo posible, el artista ha continuado con su hoja de ruta. Esa es la razón por la que se ha desplazado hasta Mérida para actuar en el Teatro Romano, un recinto que ha recibido a los cantantes más importante de España. El espectáculo de Raphael, que entra dentro de su gira Raphaelísimo, ha empezado a las 22:15 horas. Una vez más, ha demostrado que está en plena forma y que puede entretener al público mejor que nadie. Algunos rostros conocidos como la presentadora Paula Vázquez o la tertuliana Carmen Borrego se han trasladado hasta Extremadura para ser testigos de este acontecimiento.

El intérprete de Mi gran noche, con la fuerza que ha demostrado, ha mandado un mensaje: no hay nadie ni nada que pueda pararle. Tanto él como su equipo se han esforzado al máximo para que el concierto de Mérida fuese perfecto y lo han conseguido. Hay que tener en cuenta que Raphael 82 años y está siguiendo un tratamiento para frenar su problema médico. Es decir, todo lo que ha hecho tiene todavía más valor.

Natalia Figueroa, un apoyo fundamental
Raphael y toda la familia han tenido un comportamiento muy generoso con la prensa. Ningún miembro del clan se siente cómodo hablando de ciertos asuntos, pero todos han hecho un esfuerzo para que el público esté bien informado. Jacobo Martos y su hermano Manuel ha hablado con los reporteros de la agencia Gtres en múltiples ocasiones, siempre transmitiendo un mensaje de calma. El tiempo ha demostrado que tenían razón. Sólo había que esperar.

La carrera de Raphael tiene un carácter internacional que le ha convertido en uno de los grandes artistas de nuestro país. El cantante considera que nada habría surgido así si no hubiese tenido el apoyo de su entorno, sobre todo el de Natalia Figueroa. Esta última es bastante discreta, aunque da un paso adelante siempre que es necesario.

Natalia estuvo con Raphael en el hospital durante el tiempo que estuvo ingresado y ha sido su gran apoyo. Tal y como contó Jacobo Martos, sus padres están fuertes, con ánimo y con ganas de seguir luchando.

En la familia de Raphael lo tenían claro, pero no podían decir nada abiertamente. En su momento insinuaron que el artista iba a reaparecer. No dieron fechas exactas, pero sólo hay que consultar la página web oficial para confirmar que Raphaelísimo sigue en pie. Madrid, Marbella y Cádiz serán algunas de las ciudades que tengan el placer de escuchar el mítico repertorio del artista.

Una vez más, Raphael ha confirmado su compromiso con el pueblo. Para él es fundamental conectar con la audiencia, ofrecer su mejor versión y recibir los aplausos del público. Después de un tiempo alejado de todo esto, vuelve a sentir la adrenalina de sus conciertos.


















- LA VANGUARDIA
------------------------

Un retorno en plena forma.
La 'gran noche' del regreso de Raphael a los escenarios.

Agencias

Mérida

16/06/2025 01:17 Actualizado a 16/06/2025 11:58


Cuando la autenticidad más absoluta del amor a la música y el combate a las adversidades se viste de negro elegante, la identidad lleva el nombre de Raphael, un artista cuyo regreso a los escenarios esta noche tras seis meses de lejanía no querida ha sonado a un canto a la vida.

Y es que Raphael, después de que le fuera diagnosticado un linfoma cerebral primario a finales del pasado año, ha vuelto a pisar un escenario y, para más inri (bendito), interpretar nada más y nada menos que 30 canciones, tantas como las veces que el público se ha puesto en pie para aplaudirle.


Raphael, en un momento de su actuación en el Teatro Romano de Mérida Jero Morales / EFE

El teatro romano de Mérida ha visto temblar sus 2.000 años de antigüedad cuando el jienense, con solo 82, ha salido al escenario para desplegar su propia historia, esa que le ha encumbrado a ser, a seguir siendo aquel que cada noche lo sitúa como un eterno icono de la música.

Y es que Raphael ha vuelto y eso es suficiente para que esta noche haya sido su gran noche y las caveas del teatro emeritense -en las que no cabía un alma más- han sido testigos de ello junto a un público entregado, agradecido, expectante y hasta corista.

Casi cinco minutos de aplausos cuando aún no se ha iniciado un concierto dicen mucho del destinatario de los mismos, y si hay otros diez al finalizar, como así ha ocurrido, cincelan en piedra el nombre del artista, muy especialmente cuando llegan en un momento importante.

Posiblemente podrían haber sido muchos más, pero ha sido el propio Raphael quien ha dado orden de iniciar el concierto; con los del final no ha podido mandar... el público del Stone & Music Festival de Mérida se lo ha impedido.

Con una voz abrumadora, el artista ha iniciado su esperado concierto con La Noche, una canción que tiene 58 años y a la que le ha dado sus característicos requiebros de ímpetu, esos vibratos que hacen que la melodía y la voz se muevan como una marea en los oídos del espectador.

Y en ellos se ha quedado toda la noche, como quien decora el balcón de su garganta con sentimientos, y a los que ha acompañado con sus pasos y sus gestos desafiantes de siempre. No son tan enérgicos como los de antes, la verdad, pero cada uno de ellos es una página de la historia de la música.

En algunas canciones, las más íntimas de su repertorio, como Si no estuvieras tú, Amo y Volveré a nacer, Raphael ha cantado sentado. Diez músicos -un piano sobresaliente- le han arropado en este regreso en el que el artista ha navegado por su extenso océano de trabajos en los que han soplado bastantes vientos de vinilo.


El público que acudió al Teatro Romano de Mérida estuvo entregado con la actuación de Raphael Jero Morales / EFE

Yo sigo siendo aquel, Cierro mis ojos, Mi gran noche, A veces llegan cartas y Hablemos del amor, entre otras, han permitido al público subirse a ese barco de antaño cuyas velas siguen casi intactas.

Testigos y presentes de este retorno -desde la lejanía- han sido algunos dioses y diosas de la Chanson, esa bebida musical francesa que siempre ha acompañado al artista y a los que rinde homenaje en su último trabajo Ayer… aún.

Su guiño más íntimo ha sido para Édith Piaf al interpretar Padam padam, La vie en rose, Ja ne regrete rien e Hymn a l'amour.

Con ese mismo barco de vida y música ha cruzado el Atlántico para poner en pie al público con Que nadie sepa mi sufrir, de los argentinos Ángel Cabral y Enrique Diezo, y Gracias a la vida, de la chilena Violeta Parra.

Cuando parecía que ponía fin con dos clásicos, Estar enamorado y Ámame, la sonrisa de Raphael, presente en toda la noche, se ha agigantado aún más para regalar cinco iconos: En carne viva, Qué sabe nadie, Yo soy aquel, Escándalo y Como yo te amo.

“En canto vuela, con sus alas: armonía y eternidad”, escribió Rubén Darío para describir -sin haber conocido a Raphael- lo que significa cantar a corazón abierto por parte de quien cose con su voz el telar de la música.
















- CANAL EXTREMADURA
-----------------------------

Raphael se reencontró con su público en el Teatro Romano de Mérida.
El artista regresó a lo grande y lo hizo en el mejor escenario posible.

A las 22:17 horas comenzó el espectáculo en el Teatro Romano de Mérida. Raphael apareció sobre el escenario, marcando el inicio de una noche muy esperada por el público. Vestido con su característico atuendo negro, el artista se presentó con la sobriedad y serenidad que lo distinguen, demostrando una vez más su conexión especial con este emblemático espacio.

Un público entregado celebró su regreso con entusiasmo. Habían pasado 180 días desde que sufrió un problema médico, finalmente diagnosticado como un linfoma cerebral y Raphael protagonizaba así la reaparición más esperada de la escena musical española.

Y lo hizo a lo grande, recibido en pie por una ovación a la altura de la importancia del momento.



Más Raphael que nunca
El concierto se enmarcó en la X edición del STONE&MUSIC Festival y sirvió como estreno de su nueva gira, Raphaelísimo. El título del tour no engañaba: el público vivió una noche dedicada por completo a uno de los grandes ídolos de la música internacional. Más Raphael que nunca, interpretando los grandes himnos de su carrera, ya parte de la memoria colectiva de varias generaciones y también temas de su último disco, Ayer… aún.

El recital arrancó con La noche y Yo sigo siendo aquel, dejando claro desde el inicio que sigue en plena forma, con una voz imponente que desafía al tiempo. El público, llegado de distintos países, coreó clásicos como Mi gran noche, Digan lo que digan, Gracias a la vida y Estar enamorado, demostrando su enorme cariño por el artista.

De su nuevo trabajo, dedicado a la música francesa, interpretó versiones de La vie en rose, Je ne regrette rien, Hymne à l’amour y Padam, Padam, que fueron recibidas con calidez y emoción.



Un cierre a la altura en el mejor escenario posible
Raphael volvió pronto a los clásicos para poner de nuevo al público en pie y cerró el concierto por todo lo alto con Qué sabe nadie, Yo soy aquel, Escándalo y Como yo te amo. Todo ello ante un público entregado, consciente de estar viviendo una noche única con un artista que nunca decepciona.

Dos horas después, el concierto terminó como empezó: con el público en pie, el artista visiblemente emocionado y la sensación compartida de haber presenciado algo irrepetible.

Raphael regresó a lo grande y lo hizo, sin duda, en el mejor escenario posible.
















* COMENTARIO / CRÓNICA DE UNA RAPHAELISTA:
----------------------------------------------------------

Por Montserrat Muniente


Raphael renace en Mérida: la eternidad comienza de nuevo
Ha tenido que ser Mérida. Y no cualquier rincón, sino el majestuoso Teatro Romano, levantado por orden de Marco Vipsanio Agripa en el año 15 a.C., el lugar donde Raphael ha elegido renacer. Allí, entre columnas milenarias y bajo un cielo cargado de historia, el astro de la canción ha dado inicio a su esperada gira Raphaelísimo.
El regreso no ha sido uno más: ha sido el regreso. Después de meses de incertidumbre, tras el diagnóstico de un linfoma cerebral en diciembre de 2024 que lo apartó de los escenarios, el artista ha vuelto con la fuerza de los que no se rinden y la luz intacta de los que nunca se apagan.
No todos pudimos estar allí físicamente. Pero las benditas ondas digitales, esas que cruzan fronteras y tiempos, nos permitieron vivir el concierto como si estuviéramos sentados en primera fila. WhatsApp se transformó en un río de música, mensajes y emociones compartidas. Cada canción era un latido, cada nota un suspiro colectivo.
Porque sí, esta noche ha sido especial. De esas que se recuerdan toda la vida. Una de esas en las que el universo parece detenerse para que brille, una vez más, Raphael.
Muchos dirán que todo ha vuelto a empezar. Pero sería quedarse cortos. Nada ha comenzado de nuevo porque, en realidad, nunca terminó. Raphael no regresó: simplemente continúa. Como las piedras milenarias que lo rodearon esta noche en Mérida, él pertenece a la eternidad. Y la eternidad, ya lo sabemos, no conoce despedidas.
























* LUNES 16 *
------------------



TRAS LA TEMPESTAD, LA BRAVURA DE UNA NOCHE DE CONCIERTO, NOS TOCABA DESPEDIRLE, Y AHÍ ESTUVIMOS SUS FANS UNA VEZ MÁS PARA MOSTRARLE TODO NUESTRO CARIÑO.






ALGUNOS AMIGOS DE LA ASOCIACIÓN AGUARDANDO EL MOMENTO DE LA SALIDA DE RAPHAEL EN EL HOTEL MÉRIDA PALACE





VÍDEO SALIDA DEL HOTEL: https://www.youtube.com/watch?v=ZLYcIYQrOpg






PEQUEÑA ENTREVISTA A MANUEL MARTOS: https://www.youtube.com/watch?v=AVInYXl2010































--------------------------------------------------------------------------------------------------------




* MADRID * Teatro de la Zarzuela. 26, 28 y 29 junio 2025.



Amigos Raphaelistas, ahora que ya han pasado estas 3 noches mágicas e intensas vividas y compartidas con nuestro artista toca poner en orden si es que se puede, a todo lo que hemos sentido, experimentado con este gigante llamado RAPHAEL. La verdad que no es tarea fácil. Yo os diría que estas noches me han servido para constatar que Raphael es un milagro. Un milagro hecho realidad. Un ARTISTA hecho de otra pasta, parido quizás en otra galaxia y con un objetivo único, deslumbrar y llenar de felicidad al resto de mortales de este planeta llamado Tierra.

Raphael salió a las tablas de su teatro fetiche, el Teatro de la Zarzuela, testigo siempre de todos los acontecimientos importantes en su vida y su carrera con la necesidad de dejar claro y por sentado que seguía siendo aquél, aquél que no puede vivir sin esta pasión loca que es la música. Y llegó y ganó. Desde el primer segundo en cada una de las noches en las que nos ha vuelto locos, el teatro se venía abajo. Las ovaciones no podían ser más ensordecedoras y apabullantes. El público quería agradecerle su vuelta, su valentía, porque hay que tenerlos bien puestos para aceptar ese compromiso, ese nivel de exigencia tras haber superado gracias a la vida el linfoma cerebral que hace varios meses nos hacía temer lo peor. Pero todos en el fondo de nuestros corazones guardábamos un rayito de esperanza que nos hacía pensar en su regreso, porque conocemos su tesón, su constancia y esa ilusión por sus cosas que le hacen siempre pelear y ganar cualquier batalla.

Y ahí estuvimos, su público, su gente, amigos y familiares acompañándole y dejándonos llevar por melodías y canciones de antes, de ahora y que nos hacían flotar, emocionarnos hasta niveles insospechados. Recuerdo ovaciones en las que el público parecía querer decirle extendiendo sus brazos: !Estamos aquí Raphael! ¡Aquí para quererte! Todo va a ir bien. ¡Sigue así!

Fue impresionante. Que bonito haberlo vivido. Que bonito saber que nuestro artista sigue luchando por aquello que más le apasiona. Nosotros seguiremos con él también hasta el infinito y más allá. ¡VIVA RAPHAEL!



































* PRIMER CONCIERTO (26/06/2025) *



Y llegó el 26 de junio. Llegó el momento en el que veríamos a nuestro artista reaparecer una vez más en el mítico Teatro de la Zarzuela. Su voz potente y su carisma intactos nos emocionó desde el primer momento. Aquello parecía increíble, pero era real, algo propio de los dioses.





* VÍDEO REPORTAJE INTERIOR DEL TEATRO MINUTOS ANTES DE COMENZAR EL CONCIERTO:
https://www.youtube.com/watch?v=kvRr6RNNFgk













* VÍDEOS CONCIERTO *



- INTRO + LA NOCHE + YO SIGO SIENDO AQUÉL
https://www.youtube.com/watch?v=vZWyLrcLwdk

- YO SIGO SIENDO AQUÉL + CIERRO MIS OJOS + DIGAN LO QUE DIGAN
https://www.youtube.com/watch?v=t38YfNuOwnM

- VÍDEO QUE RECOGE VARIAS CANCIONES:
https://www.youtube.com/watch?v=QqkIgncm8D4








ALGUNOS AMIGOS DE LA ASOCIACIÓN RAPHAELISTA MINUTOS ANTES DE COMENZAR EL CONCIERTO
































































RAPHAEL A LA SALIDA DEL TEATRO ACOMPAÑADO POR SU MUJER, NATALIA FIGUEROA








RAPHAEL ESTUVO ACOMPAÑADO LOS 3 DÍAS POR SU FAMILIA. AQUÍ EN PRIMER LUGAR SE VE A SU HIJO JACOBO MARTOS.

















* NOTICIAS CONCIERTO *







- VÍDEO NOTICIA AGENCIA EFE:
https://www.youtube.com/watch?v=9bzbvj6y_ZQ












- VÍDEO NOTICIA - PROGRAMA "D CORAZÓN" TVE:
https://www.youtube.com/watch?v=wbm-isc3Fmk















- EL PAÍS
---------------


Raphael está de vuelta: “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado”
Seis meses después de haber sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, el cantante vuelve a actuar en el Teatro de la Zarzuela. Allí empezó su leyenda hace 60 años. “No quiero que el público sufra por mí. Por eso sigo”, asegura a EL PAÍS.


Raphael posa en el Teatro de la Zarzuela antes de su concierto, este jueves.
LUIS SEVILLANO


Martín Bianchi
Madrid - 27 JUN 2025 - 05:30 CEST

El 3 de noviembre de 1965, Raphael (Linares, Jaén, 82 años) entró al Teatro de la Zarzuela como una estrella en ascenso. Después de tres horas de concierto en directo, y con solo 22 años, salió convertido en un astro absoluto. En esa época, los artistas que triunfaban en España solían actuar en festivales y no cantaban solos ante un público sentado. “No se atrevían. Pero yo no tenía otro camino. Tenía que ser todo o nada. Fui a por todo”, explica el cantante a EL PAÍS.

Si Antonio el Bailarín no le hubiera cedido el teatro madrileño para su gran noche, la historia habría sido otra. El show del 65, el primero que hizo en solitario, marcó un antes y un después en su carrera. “Supongo que todo habría sido muy diferente”, admite. Poco después lanzó su primer LP, Raphael; dio su primer concierto navideño en televisión, en el que interpretó por primera vez El Tamborilero, que sigue siendo el villancico más vendido en España; y representó al país en Eurovisión con Yo soy aquel. Alcanzó la séptima posición con el tema de Manuel Alejandro.

Seis décadas y 70 millones de discos vendidos después, El Divo de Linares vuelve al Teatro de la Zarzuela para dar tres espectáculos con su gira Raphaelísimo. El primero fue este jueves y los otros dos serán el sábado y el domingo. Es su forma de celebrar el sesenta aniversario de su primer gran concierto, pero también es su manera de anunciar que está de vuelta seis meses después de haber sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, un tipo de tumor cerebral poco frecuente. Cantar en La Zarzuela es como una “cábala” para él. En 2003, tras recibir un trasplante de hígado, también actuó allí. “Es como un seguro para mí. No estoy nervioso. ¿Cómo voy a estar nervioso si esta es mi casa de toda la vida?”, dice horas antes del primero de sus tres shows en el teatro madrileño.


Raphael, en la cafetería del Teatro de la Zarzuela, este jueves.
LUIS SEVILLANO

Cuando canta, el torrente vocal de Raphael es desbordante. Ahora, cuando habla, su voz puede sonar como un hilo fino. Pero a grandes rasgos sigue siendo “aquel”: una estrella, siempre en control. No quiere recordar la mítica noche del 65, en la que lo acompañaron el gran Waldo de los Ríos, Gregorio García Segura y el dúo Los Gemelos. “No soy de esas personas que están hablando del pasado. Me lo nombras, lo recuerdo y me da cosita. Me gusta oírlo, sentirlo, pero no quiero recordarlo”, insiste.

Raphael viene a hablar del futuro, pero ante las preguntas insistentes sí recuerda algo de aquel concierto: al día siguiente tuvo que presentarse en el cuartel de Colmenar para empezar el servicio militar. Lo raparon y hasta llevó peluca en algún concierto. Un año después, con la mili ya hecha y el pelo más largo, empezó su trayectoria internacional. En 1967 representó por segunda vez a España en Eurovisión con Hablemos del amor, también compuesta por Manuel Alejandro. En el 68 le ofrecieron competir de nuevo en el certamen europeo, pero no aceptó. “Ya estaba contratado con mucha anticipación para unos conciertos en Francia. Fue mejor así”, reconoce. Ese año, Massiel ganó el festival con su La la la.

Ha seguido la última edición Eurovisión y todo el jaleo que vino después. No entiende por qué Melody quedó en antepenúltima posición. “No he visto a una colega con tanta fuerza. Salió a partirse la cara y a por todas”, afirma. “Los puntos dependen de los gustos de la gente y del estilo de la canción, que a veces gusta y a veces no. Son muchos colores. No consiguió los votos, pero demostró una profesionalidad intachable. Me gustan las personas que salen a matarse por un sueño”.

Él sigue matándose por su sueño. No ha perdido las ganas de triunfar. “Quita la palabra ‘triunfar’ porque es muy poca cosa. Pero sí puedes decir que no he perdido las ganas de hacer realidad mis sueños… o lo que me toque”, aclara. Después de Madrid, le esperan 20 conciertos más por toda España: Marbella, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Donostia, Palma de Mallorca, Valencia, Bilbao, Granada… Va a estar cantando hasta fin de año. ¿Cómo lo aguanta? “Cantando un día sí y el otro también. Eso es bueno. Con todo lo que he pasado, no me he olvidado de cómo cantar. De eso no me voy a olvidar nunca”.

Durante estos meses alejado de los escenarios, se ha sometido a un tratamiento para su linfoma cerebral. Es críptico sobre el tema. Dice frases cortas. Algunas ni siquiera las termina. Prefiere pasar de puntillas por la enfermedad, aunque no es la primera vez que se enfrenta a ella. “Estoy malacostumbrado. Gracias a Dios, he salido de todas”, dice. “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado”. Luego matiza: “Hombre, no he tenido miedo. He tenido pánico. Pero hay algo en mí que me hace plantarle cara. Yo le planto cara y siempre salgo bien”.

En ningún momento se le pasó por la cabeza ponerse a pensar si iba a volver o no a los escenarios: “Estaba con una cosa mucho más importante que cantar. No me preocupaba volver a un escenario. Me preocupaba no poder volver a mi familia”, revela. Habla mucho de su familia: Natalia Figueroa, su esposa desde hace 53 años, y sus tres hijos. “Le temo más al dolor que pueda ocasionarle a ellos que al dolor propio. Que sufra yo, pues bueno… yo me he buscado las cosas. Pero ellos no tienen por qué sufrir”. Dice que sigue trabajando por su familia, porque a ellos les encanta lo que hace. Y por sus fans. “Los quiero mucho. No quiero que el público sufra por mí. Por eso sigo”.

Ahora está bien de salud. “He salido de una bien”, sostiene. Pero el susto que pasó hace poco más de seis meses no se lo quita nadie. El 17 de diciembre pasado, empezó a sentirse mal mientras grababa un programa especial de Navidad con David Broncano. No le salían las palabras. “Fue una cosa que no esperaba. En ningún momento perdí el conocimiento. Entendía todo, pero yo no podía contestarles”, recuerda. “En algún momento logré meter una frase que siempre digo: ‘Lo que tenga que ser, hágase ya”.


Raphael posa para la entrevista, el jueves.
LUIS SEVILLANO

Raphael siempre ha dicho que no se va a retirar. Y lo mantiene. Está enganchado al público. “Y a mis amigos, y a mi familia”, añade. Joan Manuel Serrat tiene 81 años y ya no canta. Julio Iglesias tiene 81 y está retirado. Joaquín Sabina tiene 76 y se está despidiendo de los escenarios. Raphael va a cumplir 83 y quiere seguir. Y sigue. Tiene fuerzas para volver y para que vuelvan los demás: “Es que no vamos a tener otro Serrat, ni otro Sabina, ni otro Julio. Cuando me los encuentre, trataré de que cambien de opinión y que vuelvan”. Tampoco vamos a tener otro Raphael. Después de él, ¿qué? “Después de mí, habrá un poquito más de mí”.

Al Rafael de 22 años que hace seis décadas cantó por primera vez en solitario solo le diría una cosa: “Pide volver. No te despidas”. Cuando termine sus tres conciertos en Madrid, el Raphael de 82 años no dirá “adiós”. No le gustan las despedidas. “Hombre, cuando me toque despedirme, sabré afrontarlo con dignidad. Pero, por ahora, eso está muy lejos”, insiste.

Unos días antes de esta entrevista, Felipe VI concedió los primeros títulos nobiliarios de su reinado. Entre los agraciados, Luz Casal, ahora marquesa de Luz y Paz. “Todos muy merecidos”, subraya Raphael, con 335 discos de Oro, 50 de Platino y uno de Uranio a sus espaldas. Ahora también suma el galardón de Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, un reconocimiento que recogerá en Las Vegas, en vísperas de los Grammy Latinos. ¿Le habría gustado un título? “¿Un marquesado? A quién no le gustaría eso. Pero hay que aguantarse cuando a uno no le toca. Que tú hayas pensado que me lo merecía, me alivia un poquito”.

Si tuviera que elegir un título nobiliario propio, uno a la altura de sus logros y su trayectoria, no sabe cuál escogería. Tratándose de Raphael de España, El Divo de Linares, el marquesado de Linares sería lo más lógico. Pero ese está cogido por una familia linajuda desde los tiempos de Amadeo I. El asunto no le interesa mucho. Quiere cambiar de tema. Después de todo, lleva más de medio siglo casado con una aristócrata de pura raza, hija del marqués de Santo Floro y nieta del conde de Romanones. Raphael se despide dando uno de esos grandes titulares a los que nos tiene acostumbrados desde hace 60 años: “Yo no pido títulos, pido salud para seguir a mi marcha por muchos años más”.




















- AGENCIA EFE
-------------------



El cantante Raphael durante el concierto ofrecido este jueves en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid. EFE/J.P.Gandul


Los raphaelistas se rinden ante Raphaelísimo en Madrid.

Alicia García de Francisco |

Madrid (EFE).- El público estaba entregado desde antes de que se iluminara el escenario del Teatro de la Zarzuela de Madrid para dar la bienvenida a Raphael, unas tablas donde ha celebrado varias citas importantes y donde este jueves volvió a demostrar que sigue siendo aquel, «el mismo», como él se encargó de resaltar.

Pese a algunos problemas de sonido al comienzo y pese a los olvidos de letras que el artista adornaba con más dotes de actor que de cantante, el concierto fue un triunfo de Raphael ante su público más fiel.


Un fiesta «privada»
Tras empezar el pasado día 16 en Mérida su gira ‘Raphaelísimo’, su regreso seis meses después de que le fuera diagnosticado un linfoma cerebral primario, el cantante de Linares tenía este jueves la primera de sus tres citas en Madrid, con todas las entradas vendidas.




Tres conciertos sobre las tablas de la Zarzuela, el teatro donde debutó como Raphael y al que regresó tras recuperarse de su trasplante de hígado.

Y en el que cada gesto, cada sonido, cada sonrisa, eran celebrados con gritos, aplausos y todo el público en pie tras cada una de las 27 canciones que entonó.

Muchas mujeres con ganas de ver a su ídolo en una especie de fiesta privada en la que todas se conocían, ese era el público mayoritario de un concierto al que asistió gran parte de la familia del cantante.

Arropado por toda su familia
Algunos de sus nietos ocupaban la primera fila en un palco en el que detrás se podía ver a dos de sus hijos -Jacobo y Alejandra- y en el fondo, casi en la penumbra, a su mujer, Natalia Figueroa.

Un piso más arriba se levantaba de su asiento para aplaudir el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y en el patio de butacas se veía al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al humorista Pero Ruiz o al exministro de Defensa José Bono, cuya hija Amelia estuvo casada con Manuel, el hijo pequeño de Raphael.

Todos entregados al arte de un cantante de 82 años que ha sabido sobreponerse a varias enfermedades y que lucha contra todo, como hoy demostró sobre el escenario, en el que se emocionó, cantó, declamó y dejó que su público terminara muchas de las canciones.

Los primeros gritos -«guapo», «único», «te queremos»- llegaron cuando Raphael apareció en el escenario, enteramente vestido de negro, como siempre hace, con el único toque brillante de las lentejuelas de su chaqueta.

Una chaqueta que se quitó tras interpretar el primer tema, ‘La noche’. La dejó sobre el piano de cola y al lado de una silla sobre la que se apoyó en no pocas ocasiones y en la que se sentó para interpretar algunos temas.

«Gracias a la vida»
Con el segundo tema dejó claras sus intenciones en una actuación en la que no habló al público, aunque tampoco hizo falta porque antes de que él hablara, los asistentes se adelantaban con sus coros y sus gritos de ánimo.

«Yo sigo siendo aquel, el mismo, el Raphael de siempre», dijo cambiando la letra de la que es su canción más emblemática.

Como siempre, dominó el escenario con veteranía y con fuerza, con una voz que a veces tronaba y a veces susurraba y que por momentos parecía perder, aunque no se fue.

La orquesta, con piano de cola, violín y violonchelo, además de batería, guitarra o bajos, arropaba cada tema, a veces incluso demasiado.

Y hasta se agradecieron los temas que cantó solo acompañado con una guitarra española. Ahí, entonando ‘Gracias a la vida’, el himno de Violeta Parra, fue cuando su voz sonó más clara.

Gran ovación
También se escucharon algunos de los cortes de su último disco, ‘Ayer…aún’, homenaje a grandes clásicos. Sonaron ‘Padam padam’, ‘Himno al amor’, ‘Vida en rosa’ o ‘Je Ne Regrette Rien’, cantada a dúo con Edith Piaf gracias a la tecnología y que fue uno de los momentos más bonitos de la noche.

La imagen de Piaf se unió a la de Raphael en una pantalla que ocupaba todo el fondo del escenario y por la que se fueron proyectando imágenes del cantante joven, muy joven, en su época más internacional.

Pero la locura se desató con sus canciones más clásicas, desde ‘Hablemos del amor’ a ‘Estuve enamorado’, ‘Cuando tú no estás’, ‘Bésame’, ‘Qué sabe nadie’, ‘En carne viva’, ‘Yo soy aquel’, ‘Escándalo’ o ‘Como yo te amo’, con la que cerró el concierto.

Gran ovación y una ligera petición de bis, no muy insistente, que era evidente el cansancio del artista.











- EL DIARIO DE CHIHUAHUA
----------------------------------


Ovacionan a Raphael en Madrid tras regreso a los escenarios.
El cantante Raphael fue apapachado por sus fans a la salida del Teatro de La Zarzuela, en Madrid, tras ofrecer tres conciertos 'sold-out'.

Madrid, España.- Este fin de semana se celebró el tercer y último concierto de Raphael en Madrid tras su regreso a los escenarios, seis meses después de serle diagnosticado un linfoma cerebral con dos nódulos que lo mantuvo alejado de su público desde diciembre.

Había ganas de disfrutar de nuevo del icónico artista, y él lo sabía, de modo que se entregó con todo en los recitales que ofreció en los últimos días en el Teatro de La Zarzuela.

Tres llenos totales y un público entregado en las más de dos horas de concierto en las que el "Divo de Linares", incombustible a sus 82 años, hizo un apoteósico repaso de sus temas más conocidos, como "Escándalo", "Mi Gran Noche" o "Yo Soy Aquel".
El intérprete demostró que está completamente recuperado y con una voz sumamente cuidada, reafirmando el por qué es considerado uno de los artistas más grandes de todos los tiempos.
De ahí que tras su última cita con el público madrileño, este domingo, decenas de fans esperaran ansioso a Raphael a la salida del teatro para brindarle un aplauso interminable, al grito de "¡Bravo, Raphael, bravo!".

Una muestra espontánea de cariño que el cantante, acompañado de su hijo Jacobo Martos, agradeció saludando con la mano y con una gran sonrisa, muy emocionado por el amor incondicional de su público.
De hecho, el cantante ha reconocido en el pasado que su público fue "su vitamina" para superar su enfermedad en un tiempo "récord" y volver a los escenarios en una extensa gira de conciertos con la que recorrerá todo España en los próximos meses.


















- ¡HOLA!
-------------


Raphael arrasa en Madrid, planta cara a la enfermedad y emociona a sus nietos: “Soy el de siempre”.
Acompañamos al cantante en su gran primera noche en el Teatro de la Zarzuela.

11 días después de su épica reaparición en el imponente Teatro Romano de Mérida, Raphael ofreció el primero de sus tres conciertos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Ante más de 1.200 personas, el artista volvió a hacer lo que mejor sabe: emocionar al público con su prodigiosa voz, intacta pese al paso del tiempo y las dificultades de la vida.

A sus 82 años, tras hacer un alto en su incansable carrera para tratarse el linfoma cerebral diagnosticado a finales de 2024, Raphael pisó el escenario seis minutos después de las siete y media de la tarde. Vestido completamente de negro y acompañado por sus diez músicos, abrió la velada con La noche y, de inmediato, dejó claro -sin necesidad de discursos- que sigue siendo aquel que siempre logra levantarse. "Sigo siendo el mismo", gritó. "El Raphael de siempre", proclamó, provocando que sus incondicionales se pusieran en pie entre aplausos y algún que otro olé.

A partir de ahí encadenó grandes éxitos como Cierro mis ojos, Digan lo que digan e hizo bailar a todo el mundo con Mi gran noche, incluidos los miembros de su familia que le acompañaban desde un palco: Natalia Figueroa, sus hijos Jacobo y Alejandra, y sus nietos mayores, Manuela y Carlos, hijos de Alejandra, además de Jorge, primogénito de Manuel Martos y Amelia Bono.

Después de los vítores de guapo, viva Raphael y único, llegó uno de los momentos más íntimos de la noche. Sentado en una silla, interpretó Amo y Si no estuvieras tú, emocionando profundamente al público, que exclamó “¡Qué bonito!”. De pie de nuevo, cantó Hablemos del amor antes de presentar los temas de su último disco, Ayer... aún, con un repertorio internacional que incluyó Padam, Padam, La vie en rose, Non, je ne regrette rien —homenajeando a su adorada Édith Piaf.

Más tarde viajó musicalmente a Argentina con el tango Malena y continuó con Estuve enamorado y Desde aquel día. En ese punto volvió a sentarse para interpretar con una entrega conmovedora Amor mío. Su nieta Manuela, visiblemente emocionada, confesó a su hermano entre lágrimas que se le había puesto la piel de gallina al escuchar el torrente de voz de su abuelo.



El público, entregado, coreó con el artista Cuando tú no estás, Que nadie sepa mi sufrir -con acompañamiento de guitarra- y Gracias a la vida. Viéndole arropado por el cariño de sus fans y el amor incondicional de su familia, resultaba lógico que el cantante se mostrara tan agradecido al interpretar este tema, especialmente tras haber plantado cara una vez más al destino. El último revés, quizá el más duro, hizo temer a muchos por el final de su carrera, pero nada más lejos de la realidad: hay Raphael para rato, como demostró bailando y cantando Estar enamorado, un tema que hizo vibrar a todos los presentes.

La recta final del concierto llegó con Ámame, En carne viva, Yo soy aquel, Escándalo y, como broche, Como yo te amo, con la que se despidió de sus incondicionales llevándose la mano al corazón, lanzando besos, sonrisas y un simpático guiño a sus nietos, que no dejaron de cantar y bailar, irradiando un amor hacia su abuelo que traspasa fronteras.



Raphael también se emocionó al mirar a su hija, quien, horas después del concierto, publicó el siguiente mensaje: "Decir que eres GRANDE se queda muy pequeño. Mi adorado padre, lo de anoche no se nos va a olvidar. Y qué inmensamente felices somos por ti. GRACIAS a la vida".



Entre los asistentes al concierto de se encontraban numerosas caras conocidas: el actor Carlos Santos, el presentador Pedro Ruiz, la actriz Rosa Valenti, las empresarias Cuqui y Yolanda Font, la periodista y escritora Nieves Herrero o el entrenador de baloncesto Sergio Scariolo fueron algunos de los rostros populares que no quisieron perderse la cita. También estuvieron presentes el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien incluso tuvo la oportunidad de subir al escenario junto al artista y la esposa de este.





"En la voz de Raphael cada canción se convierte en himno y en prueba fidedigna de su inmensa talla como artista. Esta noche, sobre el escenario del Teatro de la Zarzuela, ha demostrado que su música trasciende el tiempo y los regresos, para convertirse en leyenda y emoción inagotable. ¡Grande!”, escribió Urtasun, quien cantó y bailó como el que más durante el concierto.



Un concierto muy familiar
También destacaron entre el público José Bono y Ana Rodríguez Mosquera, exsuegros de Raphael, cuya presencia volvió a evidenciar que, a pesar de la separación de sus respectivos hijos, Manuel Martos y Amelia Bono, siguen considerándose familia y mantienen un cariño y respeto admirables.



Instantes antes de que diera comienzo el concierto, Bono se acercó al palco donde se encontraba su nieto Jorge, también nieto de Raphael, para charlar con él, así como con Manuela y Carlos, los otros nietos del artista. Después de este momento tan familiar, el que fuera ministro de Defensa regresó a su asiento, en la novena fila, comportándose como un fan más del artista de Linares. Al finalizar el recital, Ana Rodríguez se acercó también a saludar a su nieto con un beso, un gesto que repitió con el resto de los nietos de Raphael.

Fans incondicionales
Aunque el concierto de Raphael estaba previsto para las 19:30 horas, desde las seis de la tarde numerosos fans se congregaron en el Teatro de la Zarzuela. Muchos aprovecharon para hacerse fotos junto al cartel del artista, visitar la zona de merchandising y compartir la ilusión de volver a ver sobre el escenario a su ídolo. Una de las personas con las que hablamos nos contó que había asistido a 30 conciertos de Raphael y que como buena Raphaelista, lucía con orgullo su medalla distintiva colgada del bolso.

Para otras personas era la primera vez que asistían a un concierto de Raphael. Venían acompañadas de auténticas fans del artista y depositaban muchas esperanzas en esta esperada reaparición. Para la mayoría, resultaba casi un milagro que Raphael, apenas seis meses después de ser diagnosticado con un linfoma cerebral, volviera a subirse a un escenario. "¡Pensaba que no iba a volver a verle!", nos confesó una seguidora. "Pero él necesita esto, cantar y estar con su público, para seguir vivo", aseguró.















- EL PERIÓDICO DE ESPAÑA
-----------------------------------

Por Eduardo Bravo.

EL REGRESO DE UN ÍDOLO
RAPHAELÍSIMO: UN RAPHAEL SUPERLATIVO RENACE EN EL MADRILEÑO TEATRO DE LA ZARZUELA
RECUPERADO DE UNA GRAVE ENFERMEDAD QUE LO TUVO RETIRADO DE LOS ESCENARIOS DURANTE VARIOS MESES, RAPHAEL SE REENCONTRÓ CON EL PÚBLICO DE MADRID

Tratándose de Raphael, la de este jueves podía ser, sin duda, una gran noche. Con todas las entradas vendidas y una nutrida presencia de los medios de comunicación ansiosos por cubrir el evento, el cantante de Linares ha dado este jueves inicio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid a Raphaelísimo, el superlativo título de su nueva gira, la primera después de recuperarse de los problemas de salud sufridos a finales de 2024.
"Yo volveré a nacer, estoy seguro, / Porque esta vida con mi vida sigue en deuda / Que yo no tuve juventud como cualquiera / Porque pasé de la niñez a los asuntos", decía un Raphael en Volveré a nacer, tema que daba título a su décimo LP para el sello Hispavox y que, cuando se publicó, allá por 1972, nadie hubiera pensado que resultaría tan premonitorio. Más de medio siglo después, se podría que el cantante ha renacido dos veces. La primera, después de una enfermedad hepática que requirió un transplante de hígado y, la segunda, hace unos meses después de sufrir un linfoma cerebral. En ambos casos, Raphael ha utilizado esas segundas oportunidades para seguir haciendo lo que más le gusta, cantar y, además, disfrutando de ello con la seguridad que aporta el no tener que demostrarle nada a nadie.


En esta primera función de las tres programadas en el teatro madrileño con todo el papel vendido, el artista no ha estado solo. Conscientes de la trascendencia del momento, los amigos y los seguidores han arropado a la estrella demostrando su admiración hacia Raphael y su cariño hacia Rafael Martos. De esta forma, en el patio de butacas coincidieron el cómico Pedro Ruiz, la periodista Nieves Herrero, la vedete Rosa Valenty, el productor José Manuel Lorenzo, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y José Bono, una de cuyas hijas, Sofía, también se encontraba en uno de los palcos junto a algunos amigos.

El resto de la audiencia lo componían perfiles de lo más diverso, entre los que se encontraban niños, matrimonios de mediana edad, parejas gay, treintañeros y grupos de fans del cantante que llevan décadas apoyándole y que le acompañaron cantando a voz en grito o susurrando, según el momento del espectáculo, todos los temas.


NO PUEDE VOLVER QUIEN NUNCA SE HA IDO
El concierto comenzó con una puntualidad poco frecuente. Superadas apenas las 19:30, los diez miembros de la banda entraron en el escenario y comenzaron a tocar para calentar el ambiente antes de que hiciera su aparición Raphael, que se presentó con su tradicional vestuario negro, adornado únicamente con una americana de lentejuelas, de la que se desprendió después de la primera canción.
Recibido con vítores y aplausos, el artista no hizo discurso alguno, ni presentaciones, ni parlamentos de ningún tipo que lastrasen el ritmo del espectáculo. Después de décadas de relación, Raphael y sus seguidores ya se lo han dicho todo y, como esas parejas que se conocen desde antaño, los silencios no son momentos incómodos sino instantes de complicidad. Bastó un gesto, una mano llevada al corazón, una mirada, un ademán o una inclinación de cabeza del artista, para que el público tuviera la garantía de su cariño y su agradecimiento. A cambio, la audiencia aplaudió entusiasmada y puesta en pie todas y cada una de las canciones, le gritó que era el más grande, el más guapo, el que mejor actuaba y hubo varios que llegaron a emocionarse hasta las lágrimas, mientras escuchaban un repertorio en el que, si bien no estaban todas, no faltaron las más importantes.

Aunque se trató de versiones con desarrollos cortos, para no cansar al artista, darle más relevancia al estribillo y facilitar así que cupieran más temas en el recital, entre la treintena de temas que sonaron estuvieron Yo sigo siendo aquel, Digan lo que digan, Mi gran noche, Hablemos del amor, Estuve enamorado, En carne viva, el tango Malena, Gracias a la vida de Violeta Parra, una versión en castellano de La vie en rose y una interpretación de Rien de rien cantada a dúo, gracias a la tecnología, con la mismísima Edit Piaf. Además de la voz de la cantante francesa, su rostro se proyectaba en una pantalla gigante de leds colocada al fondo del escenario, en la que también se pudieron ver imágenes de concierto rodadas a tiempo real, planos del público e incluso imágenes de archivo que mostraban a un joven Raphael muy estiloso, realmente cool y con mucho, mucho flow.


NUESTRO HOMBRE DE NEGRO
Además de la soberbia interpretación de los músicos de la banda, Raphaelísimo destaca por su buena dirección artística, su puesta en escena y su juego de luces, tan sobria y elegante como eficaz. Una labor en la que tiene una gran responsabilidad Manuel Martos, hijo del artista y A&R de la compañía Universal, responsable también de la modernización de la imagen y del repertorio de su padre.

Como había hecho Rick Rubin con Johnny Cash, Manuel Martos animó a su padre a actualizar su sonido, colaborar con aquellos cantantes jóvenes que lo admiraban, grabar discos con temas compuestos por ellos y aceptar con humor y agradecimiento que es un icono para el colectivo LGTBIQ+. En definitiva, conseguir que Raphael, sin necesidad de renunciar a su perfil conservador ni afiliarse a la joven guardia roja, mostrase una faceta más actual y afín a las transformaciones experimentadas por la sociedad española.
De hecho, uno de los temas más emocionantes de la velada, tanto para el público como para el propio artista, al que se pusieron los ojos vidriosos, fue Qué sabe nadie. El tema, cuyos primeros versos dicen "De mis secretos deseos / De mi manera de ser / De mis ansias y mis sueños / Qué sabe nadie", es toda una declaración de principios contra la maledicencia, los comentarios hirientes y esa insana necesidad de inmiscuirse en la vida y la libertad de las personas. Una composición que, todo sea dicho, sonaba aún más reivindicativa a un par de días de que se celebre en Madrid el desfile del Orgullo, marcado por la polémica sobre la legalidad o no de ondear banderas arcoiris en los edificios públicos.
El último tramo del recital incluyó éxitos como, Estar enamorado, Yo soy aquel y Escándalo. Para entonces, ya habían transcurrido casi dos horas de concierto y, después de interpretar Como yo te amo, Raphael se retiró al camerino. Poco después le siguió la banda. No hubo bises. Nadie se los reclamó. El artista lo había dado todo y la gente fue abandonando el teatro con una sensación de plenitud y felicidad. Cuando salimos a la calle, todavía era de día.


















- AGENCIA EFE - REDACCIÓN DIGITAL INFORMATIVOS TELECINCO
------------------------------------------------------------------------------


RAPHAEL CONQUISTA MADRID EN SU ESPERADA VUELTA A LOS ESCENARIOS DE LA CAPITAL: ASÍ HA SIDO SU CONCIERTO

El público estaba entregado desde antes de que se iluminara el escenario del Teatro de la Zarzuela de Madrid para dar la bienvenida a Raphael, unas tablas donde ha celebrado varias citas importantes y donde este pasado jueves volvió a demostrar que sigue siendo aquel, "el mismo", como él se encargó de resaltar.
Pese a algunos problemas de sonido al comienzo y pese a los olvidos de letras que el artista adornaba con más dotes de actor que de cantante, el concierto fue un triunfo de Raphael ante su público más fiel.

Tras empezar el pasado día 16 en Mérida su gira 'Raphaelísimo', su regreso seis meses después de que le fuera diagnosticado un linfoma cerebral primario, el cantante de Linares tenía la primera de sus tres citas en Madrid, con todas las entradas vendidas.
Tres conciertos sobre las tablas de la Zarzuela, el teatro donde debutó como Raphael y al que regresó tras recuperarse de su trasplante de hígado. Y en el que cada gesto, cada sonido, cada sonrisa, eran celebrados con gritos, aplausos y todo el público en pie tras cada una de las 27 canciones que entonó.
Muchas mujeres con ganas de ver a su ídolo en una especie de fiesta privada en la que todas se conocían, ese era el público mayoritario de un concierto al que asistió gran parte de la familia del cantante. Algunos de sus nietos ocupaban la primera fila en un palco en el que detrás se podía ver a dos de sus hijos -Jacobo y Alejandra- y en el fondo, casi en la penumbra, a su mujer, Natalia Figueroa.
Un piso más arriba se levantaba de su asiento para aplaudir el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y en el patio de butacas se veía al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al humorista Pero Ruiz o al exministro de Defensa José Bono, cuya hija Amelia estuvo casada con Manuel, el hijo pequeño de Raphael.

Todos entregados al arte de un cantante de 82 años que ha sabido sobreponerse a varias enfermedades y que lucha contra todo, como demostró sobre el escenario, en el que se emocionó, cantó, declamó y dejó que su público terminara muchas de las canciones.
Los primeros gritos -"guapo", "único", "te queremos"- llegaron cuando Raphael apareció en el escenario, enteramente vestido de negro, como siempre hace, con el único toque brillante de las lentejuelas de su chaqueta. Una chaqueta que se quitó tras interpretar el primer tema, 'La noche'. La dejó sobre el piano de cola y al lado de una silla sobre la que se apoyó en no pocas ocasiones y en la que se sentó para interpretar algunos temas.

Con el segundo tema dejó claras sus intenciones en una actuación en la que no habló al público, aunque tampoco hizo falta porque antes de que él hablara, los asistentes se adelantaban con sus coros y sus gritos de ánimo.
"Yo sigo siendo aquel, el mismo, el Raphael de siempre", dijo cambiando la letra de la que es su canción más emblemática.

Como siempre, dominó el escenario con veteranía y con fuerza, con una voz que a veces tronaba y a veces susurraba y que por momentos parecía perder, aunque no se fue.

La orquesta, con piano de cola, violín y violonchelo, además de batería, guitarra o bajos, arropaba cada tema,










DANIEL MARTÍN

Edited by - Daniel on 15/11/2025 12:45:01
  Previous Topic Topic Next Topic  
 New Topic  Reply to Topic
 Send Topic to a Friend
 Printer Friendly
Jump To:
  Esta p?gina ha sido generada en 0.38 segundos