Foros de Raphaelista.com
Foros de Raphaelista.com
Home | Profile | Register | Active Topics | Members | Search | FAQ
Username:
Password:
  Select Language
Save Password
Forgot your Password?

 All Forums
 Foros de Raphaelista.com
 NOTICIAS
 GIRA RAPHAELÍSIMO - PALMA DE MALLORCA 24, 25/10/25

Note: You must be registered in order to post a reply.
To register, click here. Registration is FREE!

Screensize:
UserName:
Password:
Format Mode:
Format: BoldItalicizedUnderlineStrikethrough Align LeftCenteredAlign Right Horizontal Rule Insert HyperlinkInsert EmailInsert Image Insert CodeInsert QuoteInsert List
   
Message:

* HTML is OFF
* Forum Code is ON
Smilies
Smile [:)] Big Smile [:D] Cool [8D] Blush [:I]
Tongue [:P] Evil [):] Wink [;)] Clown [:o)]
Black Eye [B)] Eight Ball [8] Frown [:(] Shy [8)]
Shocked [:0] Angry [:(!] Dead [xx(] Sleepy [|)]
Kisses [:X] Approve [^] Disapprove [V] Question [?]

  Check here to include your profile signature.
Check here to subscribe to this topic.
    

T O P I C      R E V I E W
alicia Posted - 24/10/2025 : 17:33:05
PALMA ACOGE LOS HIMNOS, LA TEATRALIDAD Y EL CARISMA MAGNÉTICO DE RAPHAEL.

El tour Raphaelisimo se detiene este viernes y sábado en el Auditòrium
Raphael regresa a su escenario fetiche en Palma, un Auditòrium que lo recibe por partida doble el 24 y 25 de octubre, a las 21.00. Trae consigo la gira 'Raphaelisimo', su celebración de una carrera que ha resistido modas, cambios sociales y el paso inexorable del tiempo. Desde sus primeros pasos en la España de los 60, donde combinaba la pureza de la copla con la modernidad de la balada internacional, hasta sus discos más recientes, Raphael se ha mantenido en la cima gracias a una mezcla única de técnica vocal, teatralidad y carisma magnético. Cada concierto suyo es una experiencia donde la interpretación se convierte en narrativa, y la música en confesión compartida.
La influencia del de Linares trasciende generaciones. No es exagerado compararlo con Frank Sinatra por la forma en que articula cada frase, la forma cómo llena el espacio con su voz y presencia remite a los grandes intérpretes que, más que cantar, habitan la canción. Temas como ‘Digan lo que digan’, 'Estuve enamorado' o ‘Mi gran noche’ no son meros éxitos, sino hitos culturales, puntos de referencia que han inspirado a músicos contemporáneos desde Pablo Alborán hasta jóvenes artistas del pop español que buscan la misma intensidad dramática. Raphael ha logrado, en cierto modo, que la canción popular sea también un teatro íntimo, donde el espectador es cómplice de cada emoción, de cada gesto y cada silencio cargado de significado.
En Raphaelisimo, el artista no solo recorre su repertorio, lo reinterpreta dotándolo de nueva energía, activando la memoria colectiva con una voz que actúa como hilo conductor, arropada por su inimitable estilo escénico, meticulosamente calculado, que convierte cada canción en un acto casi cinematográfico. Sus dos veladas consecutivas en el Auditòrium representan una oportunidad, quien sabe si la última, para asistir a la conjunción perfecta entre historia y actualidad, de un artista que es técnica y emoción, mito y hombre. Raphael sigue siendo aquel, un intérprete capaz de desafiar la percepción del tiempo, demostrando que la grandeza no reside solo en la fama acumulada, sino en la capacidad de seguir haciendo que cada canción cuente, que cada acorde toque la piel, y que cada aplauso se sienta como recompensa a una vida dedicada por completo a la música.

Xavi Solà
23.10.25
https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2025/10/23/2494825/palma-acoge-himnos-teatralidad-carisma-magnetico-raphael.html

****

RAPHAEL REGRESA A PALMA SEIS AÑOS DESPUÉS: UNA VIDA MARCADA POR LOS PROBLEMAS DE SALUD Y EL APOYO INCONDICIONAL DE SU MUJER

El cantante y Natalia Figueroa se casaron en 1972 y en la actualidad siguen juntos y son abuelos de ocho nietos
Raphael en una imagen de archivo durante una entrevista concedida en Mallorca | Foto: Archivo
El legendario artista Raphael vuelve a Mallorca, concretamente al Auditòrium de Palma, para ofrecer dos esperadas actuaciones los días 24 y 25 de octubre. Este regreso, seis años después de su última visita a la isla, forma parte de su aclamada gira 'Raphaelisimo', una celebración de una trayectoria artística que ha sabido sortear modas, cambios sociales y el implacable paso del tiempo. La presencia del 'Divo de Linares' en la capital balear subraya su extraordinaria capacidad de resiliencia, especialmente tras los recientes problemas de salud que ha enfrentado. Su esposa, Natalia Figueroa, ha sido un apoyo fundamental a lo largo de su vida y carrera, consolidando una de las relaciones más estables del panorama español.
Estas citas con el público mallorquín, que prometen ser memorables, llegan en un momento en que la figura de Raphael se reafirma como un icono cultural. La gira 'Raphaelisimo' no es una mera retrospectiva; es una reinterpretación vibrante de su vasto repertorio, donde cada tema adquiere una nueva dimensión. Con una voz que actúa como un hilo conductor inconfundible y un estilo escénico meticulosamente calculado, el artista transforma cada concierto en una experiencia casi cinematográfica. Sus dos veladas consecutivas en el Auditòrium de Palma se presentan como una oportunidad única, quizás irrepetible, para ser testigo de la conjunción perfecta entre historia y actualidad, entre la técnica depurada y la emoción más pura de un artista que es, a partes iguales, mito y hombre.
La trayectoria de Raphael es un testimonio de precocidad y talento innato. Su primer contacto con los escenarios se remonta a los tres años, cuando su voz ya destacaba en el coro del colegio Los Escolapios. Sin embargo, fue a principios de los años sesenta cuando su carrera despegó con fuerza. El Festival de Benidorm le abrió las puertas a la fama nacional, un trampolín que lo llevaría a representar a España en el Festival de Eurovisión en dos ocasiones consecutivas: en 1966 con la icónica Yo soy aquel y en 1967 con la emotiva Hablemos del amor. Estas participaciones no solo le otorgaron una visibilidad sin precedentes, sino que también le proporcionaron el impulso y la audacia necesarios para proyectar su carrera más allá de las fronteras españolas, consolidándose como una figura de talla internacional. Su habilidad para fusionar la pureza de la copla con la modernidad de la balada internacional fue clave en su ascenso.
Desde entonces, Raphael ha mantenido una presencia constante en la escena musical, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Su mezcla única de técnica vocal, una teatralidad innata y un carisma magnético le han permitido permanecer en la cima durante décadas. Ha grabado más de sesenta álbumes, muchos de ellos discos de oro y platino, y ha realizado giras por los cinco continentes, demostrando una capacidad de conexión con el público que trasciende generaciones y culturas. Su legado musical es diverso, abarcando desde grandes éxitos románticos hasta interpretaciones de clásicos que ha hecho suyos, siempre con ese sello personal e inconfundible que lo caracteriza.
La vida de Raphael, más allá de los focos, ha estado marcada por importantes desafíos de salud que ha superado con una admirable fortaleza. El más reciente de estos episodios tuvo lugar en diciembre de 2024, cuando el artista sufrió un episodio neurológico durante la grabación de un programa de televisión. Tras un ingreso hospitalario, se le diagnosticó un linfoma cerebral primario, un tipo de cáncer que afecta al sistema nervioso central, con la presencia de dos nódulos en el hemisferio izquierdo del cerebro. Esta noticia, aunque preocupante, fue recibida con la misma entereza que ha caracterizado al cantante en otras adversidades.
Este no es el primer gran obstáculo de salud en su historial. En 2003, Raphael se sometió a un trasplante de hígado debido a una insuficiencia hepática provocada por una hepatitis B. Aquella intervención quirúrgica supuso un punto de inflexión en su vida y en su carrera, demostrando su inquebrantable voluntad de vivir y de seguir entregándose a su público. La recuperación fue larga y exigente, pero el artista regresó a los escenarios con renovada energía, convirtiéndose en un símbolo de superación y esperanza para muchos. Su capacidad para afrontar estas pruebas y continuar con su pasión por la música es un testimonio de su espíritu indomable.
El pilar incondicional de su vida
Detrás del artista, la figura de Natalia Figueroa ha sido un soporte fundamental e inquebrantable. Casados desde 1972, su unión representa una de las relaciones más sólidas y duraderas del panorama español. Natalia, proveniente de una familia aristocrática, no solo es la esposa de Raphael, sino también una reconocida periodista que ha trabajado en prensa y televisión, además de ser autora de varios libros. Su matrimonio, que ha resistido el paso del tiempo y las presiones de la vida pública, es un ejemplo de compromiso y amor mutuo.
Fruto de esta unión nacieron sus tres hijos. En 1973, dieron la bienvenida a Jacobo, quien posteriormente estuvo casado con la popular actriz Toni Acosta. Un año después, en 1974, nació Alejandra, quien actualmente ejerce como restauradora en el prestigioso Museo Thyssen-Bornemisza. Finalmente, en 1978, la familia se completó con el nacimiento de Manuel, quien estuvo casado con Amelia Bono, hija del expolítico José Bono. La familia ha crecido y, en la actualidad, Raphael y Natalia Figueroa son los orgullosos abuelos de ocho nietos, una gran familia que representa su mayor tesoro y el legado de una vida compartida, llena de éxitos personales y profesionales.
El artista, el mito y la leyenda viva
Miguel Rafael Martos Sánchez, universalmente conocido como Raphael, es una de las figuras más emblemáticas y duraderas de la música española. Nacido en Linares, Jaén, su carrera abarca más de seis décadas, durante las cuales ha forjado una identidad artística inconfundible. Su estilo, que combina una voz potente y versátil con una interpretación dramática y apasionada, lo ha convertido en un referente para varias generaciones de artistas y admiradores. Raphael no es solo un cantante; es un narrador de historias a través de la música, un actor en el escenario que dota a cada canción de una profundidad emocional única.
Su impacto trasciende lo meramente musical. Raphael ha sido un pionero en la internacionalización de la música española, llevando su arte a escenarios de todo el mundo, desde el Carnegie Hall de Nueva York hasta el Olympia de París. Ha colaborado con numerosos artistas y ha explorado diversos géneros, siempre manteniendo su sello personal. Su capacidad para reinventarse y conectar con el público, incluso en la era digital, demuestra la relevancia atemporal de su propuesta artística. Es, sin duda, un mito viviente, un artista que ha sabido construir una leyenda a base de talento, trabajo y una entrega total a su vocación.

24.10.2025
https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2025/10/24/2496989/raphael-regresa-palma-seis-anos-despues-vida-marcada-por-problemas-salud-apoyo-incondicional-mujer.html

5   L A T E S T      R E P L I E S    (Newest First)
Administrador Posted - 27/10/2025 : 17:41:01
Gracias Dani, han sido dos noches tan fantásticas como todas.
Daniel Posted - 26/10/2025 : 19:44:41
Mallorca, esa isla bonita ha vivido dos noches de gloria con Raphael. Y hasta allí que nos vamos a ir... ¡Preparados, listos, YA!










* VIERNES 24 DE OCTUBRE (Primera noche)
---------------------------------------------------





* VÍDEOS + FOTOS CONCIERTO *

- ESTUVE ENAMORADO
https://www.youtube.com/watch?v=qewhd3V8mK0

- EN CARNE VIVA
https://www.youtube.com/watch?v=vPi2_d16mdU

- VARIOS FRAGMENTOS DE CANCIONES:
https://www.youtube.com/watch?v=iXpDim0AEYo

- VÍDEO NOTICIA CONCIERTO:
https://www.youtube.com/watch?v=4WGJb8n6_LE






Fotografía: Pilar Pastor












* NOTICIAS CONCIERTO *





* ÚLTIMA HORA
--------------------

El eterno Raphael oficia una ceremonia de emoción, himnos y aplausos en Palma
El cantante revisita su cancionero con teatralidad y vigor en el Auditòrium para recorda que sus clásicos no envejecen.


El mítico Raphael deslumbra en Palma en el primero de sus dos conciertos en el Auditòrium | Foto: P. Bota

Xavi SolàPalma25/10/25 0:02

Si lo piensan, las periódicas apariciones que Raphael brinda a su público no son tanto conciertos como ceremonias de reafirmación mutua. Una suerte de pacto silencioso donde los fieles acuden a comprobar que el carisma y el magnetismo, la magia y teatralidad infinita del maestro, continúan intactos. Y este viernes, en la primera de sus dos noches (repite hoy a las 21.00 horas) en el Auditòrium de Palma, Miguel Rafael Martos Sánchez volvió a demostrar que los milagros, cuando se ensayan durante seis décadas, son inevitables. Su gira Raphaelísimo se presenta como un recorrido por su propio panteón de himnos, pero también como una clase magistral de presencia escénica.

La noche fue la primera salva de la velada, un tema que toma prestado de Adamo -uno de los pocos elegidos que pueden permitirse el lujo de ser ‘versionados’ por Raphael sin salir malparados-, sonó con esa melancolía crepuscular que el maestro convierte en combustible dramático. La hizo suya hasta el punto que, más que cantar sobre la noche, parecía habitarla. Sin preámbulos, irrumpió Yo sigo siendo aquel, un título que décadas después sigue funcionando como manifiesto. No hay en Raphael rastro de nostalgia autocomplaciente, lo suyo es una reafirmación orgullosa, casi científica, del día a día.

Entre gestos ligeramente coreografiados y esa media sonrisa pícara, volvió a recordarnos que su teatralidad no es artificio, sino un lenguaje propio. La banda, medida al milímetro, hizo el resto, desempeñándose con una elegancia quirúrgica: bronces precisos, cuerdas que respiran al compás de su fraseo y una disciplina sonora que viste de terciopelo la voz del protagonista, que sigue sobrecargando los arreglos de sus grandes clásicos, consiguiendo, por momentos, desnaturalizarlos ligeramente.

Cierro mis ojos llegó como una exhalación, un vals íntimo donde su voz -que ya no necesita ser poderosa para ser soberana- se paseó con delicadeza por el filo de la emoción. Hubo un instante en que la orquesta pareció desvanecerse y quedaron sólo él y el silencio; un silencio que el artista, fiel a su estilo, trató con la misma reverencia que a una nota sostenida. En Digan lo que digan, el ritmo subió una marcha. Este clásico, un dardo ‘para los que opinan demasiado’, provocó los primeros coros improvisados, con un Raphael en su salsa, derrochando energía, gestualidad y ese sentido del ritmo que demuestra que no sólo domina la canción, sino el espacio entero. Y lo hace con esa forma de mirar al público -mitad desafío, mitad seducción- que sigue siendo, quizá, el mejor de los trucos que guarda en su chistera.

Poco dado a los parlamentos, entre actos prefirió interactuar con el público lanzándole miradas cargadas de mensaje. Y entonces llegó Mi gran noche, la apoteosis inevitable. Esa canción que, con los años, ha dejado de pertenecerle para convertirse en patrimonio popular. Pero Raphael la recupera cada vez, la limpia de clichés y la carga de electricidad. Las luces del Auditòrium de Palma se abrieron como en un musical de Broadway, y la platea, sin necesidad de instrucciones, se levantó en un acto reflejo de júbilo colectivo. La situación ‘cocinaba’ un guiso que contenía todos los ingredientes que le definen: la exageración controlada, el gesto calculadamente infinito y ese dulce seseo, marca de la casa.

Complicidad.
Raphael no pide complicidad, la exige, y el público obedece sin rechistar. Al final de su primera velada en Palma, quedó claro que a sus 82 años no pretende reinventarse, tan solo reafirmar su vigencia en un tiempo que ya no produce mitos como él. El hombre de negro perpetuo, botines y sonrisa Profident no canta para convencernos de que sigue siendo aquél, lo hace para recordarnos que, en realidad, nunca dejó de serlo.











* DIARIO DE MALLORCA
-------------------------------

Raphael ofrece un viaje por sus grandes éxitos en el Auditorium de Palma.


Raphael ofrece un viaje por sus grandes éxitos en el Auditorium / GUILLEM BOSCH

Redacción Cultura

Palma25 OCT 2025 6:01

Raphael ofreció ayer noche en el Auditorium de Palma un viaje emocional por sus grandes éxitos.

El cantante actuó en Mallorca dentro de su gira Raphaelísimo, en la que Yo soy aquel, Mi gran noche y Escándalo siguen siendo temas fundamentales del repertorio.

Fue una hora y media de espectáculo de un artista que ha sido designado Persona del Año por los Latin Grammy, gala donde actuará el 13 de noviembre.

Pero para los mallorquines, el de Linares repetirá concierto esta noche en el Auditorium, a las 21 horas.
















* SÁBADO 26 DE OCTUBRE (Segunda noche)
--------------------------------------------------------



* VÍDEOS + FOTOS CONCIERTO *


- PADAM PADAM (Fragmento)
https://x.com/PiliPm93/status/1982234103861633363
Vídeo de Pilar Pastor





Fotografía: Pilar Pastor






Fotografía: Pilar Pastor






En primera fila se aprecia a nuestra amiga y socia Margarita Noguer
















Saludos y a por el próximo concierto.




Administrador Posted - 25/10/2025 : 21:18:02
Muchas gracias Alicia por tu colaboración.
alicia Posted - 25/10/2025 : 10:59:37
RAPHAEL OFRECE UN VIAJE POR SUS GRANDES ÉXITOS EN EL AUDITORIUM DE PALMA

Raphael ofreció ayer noche en el Auditorium de Palma un viaje emocional por sus grandes éxitos.
El cantante actuó en Mallorca dentro de su gira Raphaelísimo, en la que Yo soy aquel, Mi gran noche y Escándalo siguen siendo temas fundamentales del repertorio.
Fue una hora y media de espectáculo de un artista que ha sido designado Persona del Año por los Latin Grammy, gala donde actuará el 13 de noviembre.
Pero para los mallorquines, el de Linares repetirá concierto esta noche en el Auditorium, a las 21 horas.

****

YO SOY AQUEL I TOTS ELS ALTRES

Durant aquests darrers 40 anys he anat a molts de concerts a Mallorca i mitja Espanya: AC/DC, Extremoduro, Dire Straits, Tina Turner, Luz Casal… grups d’aquí i d’allà, solistes, públic entregat, però ahir tot això va quedar superat en el concert de Raphael a l’Auditorium de Palma. Poques vegades o cap havia vist aquest domini de l’escenari, dels tempos, del saber estar, mirant al públic, actuant per la càmera, entrant, sortint, amb les pauses adequades i sense dirigir-se al públic en cap moment dels 100 minuts d’espectacle. Només al final va donar la bona nit, a mode de despedida o d’afirmació.
Raphael és un valent, és símbol de la lluita contra l’edatisme, ha sortit de l’addicció al minibar, de diversos càncers, es mostra en públic com si fos el primer dia, amb gestos inimitables que l’han acompanyat al llarg de la seva carrera, expressions facials que destacaven a les imatges que mostraven els primers plans de Raphael.
Raphael hauria de ser més reivindicat. Abans del A quién le importa ja hi va haver el Qué sabe nadie, o el Digan lo que digan. Totes les modernes volen fer un duet amb ell; el darrer en aconseguir-ho és Loquillo. La seva presència a festivals indies com Benicàssim o Sonorama l’ha fet connectar amb els mil·lennials.
Normalment, durant un concert de flamenc, el públic sol ser més apassionat, piropetegen l’artista, aplaudeixen a rabiar, s’aixequen, ballen… però ahir, amb en Raphael, cada cançó era un moment d’explosió, com si acabàs el concert i haguéssim de demanar un bis. El públic, ja de certa edat, dret, cridava: “Guapo”, “Impresionante”, “¡Qué voz!”… eren alguns dels crits dedicats al de Linares.
Raphael no va deixar cap cançó sense cantar: La noche, Yo sigo siendo aquel, Cierro mis ojos, Digan lo que digan, Mi gran noche, Amo, Si no estuvieras tú, Hablemos del amor, Padam, padam, La vie en rose, Himno al amor, Estuve enamorado, Ámame, En carne viva, Qué sabe nadie, Yo soy aquel, Escándalo o Como yo te amo. Fins i tot va encetar Nadal amb El Tamborilero.
Martos va deixar que el públic completàs la nit sent protagonista de les cançons, sobretot de Mi gran noche, Estuve enamorado i Escándalo. La platea de l’Auditorium estava a vessar, i al galliner li faltava poc per omplir-se.
Ahir Raphael va ser aquel i tots els altres que ell va voler, i tots els altres vàrem voler ser Raphael. Aquest dissabte, Raphael torna a l’Auditorium de Palma: encara queden entrades a 75#8239;€ al galliner. Jo hi tornaria.

25.10.2025
https://www.diariodemallorca.es/cultura/2025/10/25/raphael-ofrece-viaje-grandes-exitos-123002951.html

*******************

EL ETERNO RAPHAEL OFICIA UNA CEREMONIA DE EMOCIÓN, HIMNOS Y APLAUSOS EN PALMA

El cantante revisita su cancionero con teatralidad y vigor en el Auditòrium para recorda que sus clásicos no envejecen
#1092;#1086;#1090;#1086; El mítico Raphael deslumbra en Palma en el primero de sus dos conciertos en el Auditòrium | Foto: P. Bota
Si lo piensan, las periódicas apariciones que Raphael brinda a su público no son tanto conciertos como ceremonias de reafirmación mutua. Una suerte de pacto silencioso donde los fieles acuden a comprobar que el carisma y el magnetismo, la magia y teatralidad infinita del maestro, continúan intactos. Y este viernes, en la primera de sus dos noches (repite hoy a las 21.00 horas) en el Auditòrium de Palma, Miguel Rafael Martos Sánchez volvió a demostrar que los milagros, cuando se ensayan durante seis décadas, son inevitables. Su gira Raphaelísimo se presenta como un recorrido por su propio panteón de himnos, pero también como una clase magistral de presencia escénica.
La noche fue la primera salva de la velada, un tema que toma prestado de Adamo -uno de los pocos elegidos que pueden permitirse el lujo de ser ‘versionados’ por Raphael sin salir malparados-, sonó con esa melancolía crepuscular que el maestro convierte en combustible dramático. La hizo suya hasta el punto que, más que cantar sobre la noche, parecía habitarla. Sin preámbulos, irrumpió Yo sigo siendo aquel, un título que décadas después sigue funcionando como manifiesto. No hay en Raphael rastro de nostalgia autocomplaciente, lo suyo es una reafirmación orgullosa, casi científica, del día a día.
Entre gestos ligeramente coreografiados y esa media sonrisa pícara, volvió a recordarnos que su teatralidad no es artificio, sino un lenguaje propio. La banda, medida al milímetro, hizo el resto, desempeñándose con una elegancia quirúrgica: bronces precisos, cuerdas que respiran al compás de su fraseo y una disciplina sonora que viste de terciopelo la voz del protagonista, que sigue sobrecargando los arreglos de sus grandes clásicos, consiguiendo, por momentos, desnaturalizarlos ligeramente.
Cierro mis ojos llegó como una exhalación, un vals íntimo donde su voz -que ya no necesita ser poderosa para ser soberana- se paseó con delicadeza por el filo de la emoción. Hubo un instante en que la orquesta pareció desvanecerse y quedaron sólo él y el silencio; un silencio que el artista, fiel a su estilo, trató con la misma reverencia que a una nota sostenida. En Digan lo que digan, el ritmo subió una marcha. Este clásico, un dardo ‘para los que opinan demasiado’, provocó los primeros coros improvisados, con un Raphael en su salsa, derrochando energía, gestualidad y ese sentido del ritmo que demuestra que no sólo domina la canción, sino el espacio entero. Y lo hace con esa forma de mirar al público -mitad desafío, mitad seducción- que sigue siendo, quizá, el mejor de los trucos que guarda en su chistera.
Poco dado a los parlamentos, entre actos prefirió interactuar con el público lanzándole miradas cargadas de mensaje. Y entonces llegó Mi gran noche, la apoteosis inevitable. Esa canción que, con los años, ha dejado de pertenecerle para convertirse en patrimonio popular. Pero Raphael la recupera cada vez, la limpia de clichés y la carga de electricidad. Las luces del Auditòrium de Palma se abrieron como en un musical de Broadway, y la platea, sin necesidad de instrucciones, se levantó en un acto reflejo de júbilo colectivo. La situación ‘cocinaba’ un guiso que contenía todos los ingredientes que le definen: la exageración controlada, el gesto calculadamente infinito y ese dulce seseo, marca de la casa.
Complicidad
Raphael no pide complicidad, la exige, y el público obedece sin rechistar. Al final de su primera velada en Palma, quedó claro que a sus 82 años no pretende reinventarse, tan solo reafirmar su vigencia en un tiempo que ya no produce mitos como él. El hombre de negro perpetuo, botines y sonrisa Profident no canta para convencernos de que sigue siendo aquel, lo hace para recordarnos que, en realidad, nunca dejó de serlo.

Xavi Solà
25.10.2025
https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2025/10/25/2498467/eterno-raphael-oficia-ceremonia-emocion-himnos-aplausos-palma.html

Administrador Posted - 24/10/2025 : 22:17:41
Gracias Alicia por traernos la información.

  Esta p?gina ha sido generada en 0.16 segundos